Mientras los principales torneos del país entran en etapa de definición, los equipos del interior deberán afrontar sus semifinales sin varios de sus jugadores citados por Argentina XV para la gira europea.
En Argentina, los principales torneos regionales de rugby se definirán en noviembre, el mismo mes en que Argentina XV realizará una gira por Europa después de mucho tiempo. La coincidencia de fechas volvió a poner sobre la mesa un viejo debate: ¿existe equidad entre los clubes del interior y los de Buenos Aires cuando se trata de convocatorias nacionales?
Las semifinales de todos los torneos regionales —Litoral, Córdoba, NOA y Cuyo— se jugarán el 1° de noviembre, y las finales el sábado 8 de noviembre, fechas que coinciden exactamente con los amistosos de Argentina XV ante Munster (Irlanda) y Bristol Bears (Inglaterra).
• Vs Munster: 1 de noviembre, 14:00 h (ARG) – Thomond Park, Limerick.
• Vs Bristol Bears: 7 de noviembre, 16:45 h (ARG) – Ashton Gate, Bristol.
La Unión Argentina de Rugby había modificado los calendarios regionales para que los jugadores del sistema pudieran mantener competencia luego del Súper Rugby Américas. Sin embargo, la medida terminó afectando directamente a los clubes del interior, que deberán afrontar las instancias decisivas sin varios de sus referentes.
En contraste, los equipos que disputan las semifinales del Top 12 de la URBA no sufrieron convocatorias. “Se llenan la boca hablando en defensa de los clubes, pero queda solo en palabras”, se escuchó entre dirigentes del interior, quienes remarcan que no están en contra del profesionalismo, sino que reclaman equidad en las decisiones.
El problema no es nuevo. En 2010, por ejemplo, Duendes RC perdió a cuatro titulares convocados al seleccionado mientras disputaba las finales del Torneo del Interior. Catorce años después, la historia parece repetirse.
Panorama de los torneos regionales
En el Litoral, ya están definidos los semifinalistas en Primera y Segunda División:
• Top 9: Jockey Club, Estudiantes, Duendes y Gimnasia y Esgrima.
• Segunda: Universitario de Rosario, Tilcara, Los Caranchos y Alma Juniors.
En el Regional del NOA, restando una fecha, ya clasificaron Tucumán Rugby, Tucumán Lawn Tennis y Natación; mientras que el cuarto lugar se definirá entre Universitario, Huirapuca y Tigres (Salta).
En Córdoba, los tres primeros semifinalistas confirmados son Jockey Club Córdoba, Tala y Universitario. Córdoba Athletic y La Tablada disputarán este sábado 25 de octubre el último boleto.
En Cuyo, Los Tordos, Mendoza Rugby y Marista ya están adentro, mientras que Liceo y Universitario de San Juan definirán el último pasaje.
Jugadores del interior afectados por la gira
Córdoba: Federico Albrisi, Lautaro Simes y Mateo Soler (Tala RC); Galo Fernández (Universitario de Córdoba); Leonardo Gea Salim y Octavio Filippa (Jockey Club); Leonel Oviedo (Córdoba Athletic) y Faustino Sánchez Valarolo, (Palermo Bajo)
URBA: Juan Pedro Bernasconi (La Plata RC); Nicolás D’Amorim y Bautista Farisé (Hindú); Agustín Fraga (CUBA); Alfonso Latorre (Biei); Matías Medrano (Regatas BV); Juan Cruz Pérez Rachel (Deportiva Francesa); Santiago Pernas y Tobías Wade (Alumni) y Agustín Toth (Lomas Athletic)
Cuyo: Aitor Bildosola y Juan Manuel Vivas (Los Tordos); Facundo Cardozo (Teqüe) y Julián Hernández (Marista).
Litoral: Lautaro Cipriani (Tilcara); Lorenzo Colidio (Duendes); Diego Correa (Estudiantes) y Alejo Sugasti (Jockey Club)
Regional del NOA (Tucumán y Salta): Benjamín Garrido (Huirapuca); Tomás Medina (Cardenales RC); Francisco Moreno (Universitario de Tucumán) y Estanislao Pregot (Jockey Club Salta).
En cambio, ninguno de los semifinalistas del Top 12 de la URBA —como SIC, Newman, Alumni o Belgrano— sufrió bajas por convocatorias. De acuerdo con las últimas convocatorias y amistosos ante Brasil y Rumania, los jugadores que podrían ser citados y pertenecen a clubes que disputan instancias decisivas son: Bautista Bosch (Newman), Juan Penoucos (Belgrano), Benjamín Belaga y Alejo Lavayen (CASI), Mateo Albanese (SIC), y seguramente otros jugadores también podrían haber sido convocados.
El rugby argentino sigue buscando su equilibrio entre profesionalismo y amateurismo, pero las decisiones que se toman a contramano del espíritu de los clubes profundizan una grieta que lleva años sin resolverse.
La igualdad de condiciones debería ser el punto de partida para fortalecer el sistema, no un reclamo que se repite cada temporada.
Créditos: Prensa UAR / Gonzalo Prados
