Con mil millones de impresiones y nuevas estrellas, la Rugby World Cup Femenina 2025 cambió el rugby para siempre

Con 1.100 millones de impresiones digitales en canales sociales propios, la Rugby World Cup Femenina 2025 generó una interacción récord y presentó el rugby a una nueva generación de aficionados, transformando el rugby y la percepción del rugby femenino para siempre.

Un evento emocionante centrado en los aficionados y las jugadoras, la Rugby World Cup Femenina 2025 (disputada del 22 de agosto al 27 de septiembre) superó todas las expectativas y rompió récords, convirtiéndose en la segunda Rugby World Cup más grande de la historia en su alcance digital, solo superada por la edición masculina en Francia en 2023.

Inglaterra 2025 alcanzó la impresionante cifra de 1.100 millones de impresiones digitales en canales propios, lo que refleja el creciente atractivo global del rugby femenino y el éxito de la estrategia digital de World Rugby.

El evento atrajo a una nueva ola de aficionados más jóvenes y diversos, especialmente en TikTok e Instagram, donde las mujeres representaron dos tercios de todos los nuevos seguidores. Este aumento de la participación se reflejó en las redes sociales oficiales, que acumularon 31,1 millones de interacciones (me gusta, compartidos y comentarios) a partir de 8.760 publicaciones, lo que demuestra el creciente atractivo del torneo y su resonancia cultural entre una audiencia global más amplia.

La estrategia de contenidos de video del torneo también generó resultados excepcionales, con 850 millones de visualizaciones y más de medio millón de nuevos seguidores en los canales de World Rugby y Rugby World Cup durante el período que duró el Mundial.

Estrategia centrada en las jugadoras, creadores de contenido e innovación digital

Este éxito se vio impulsado por una estrategia digital enfocada y audaz, diseñada para romper con los convencionalismos e impulsar un cambio generacional en las redes sociales, haciendo que el rugby sea culturalmente relevante y mostrando a nuestro deporte como nunca antes. La estrategia se centró en cinco pilares clave:

Poder de las estrellas: Un esfuerzo específico para generar estrellas, celebrando la capacidad atlética, carácter y personalidad de las jugadoras clave en todos los canales y elevando sus perfiles mediante un soporte de contenido mejorado, y herramientas de distribución basadas en la Inteligencia Artificial. Los videos e imágenes recortadas por IA se compartieron directamente con cuentas de los equipos y las jugadoras, lo que ayudó a estas a aumentar su audiencia en un 37% de promedio durante el torneo.

Creadores de contenido: Los equipos participantes contaron con creadores digitales para generar contenido auténtico tras bambalinas y mostrar las personalidades de las jugadoras. Este enfoque resultó en la creación de piezas únicas, amplificando la visibilidad en los canales de los equipos y del torneo.

Producción digital prioritaria: Cámaras móviles capturaron reacciones de los aficionados, las celebraciones y los momentos icónicos en el campo, ofreciendo perspectivas nuevas y emotivas para la narración en redes sociales, permitiendo a los propietarios de los derechos televisivos interactuar con el público en las redes sociales de forma más eficaz.

Colaboraciones con plataformas: Las alianzas estratégicas desempeñaron un papel clave para llegar a nuevas audiencias. Las colaboraciones con Snapchat brindaron experiencias inmersivas en el estadio a través de Snap Cam, mientras que una alianza histórica con TikTok, que incluye un centro de búsqueda dedicado a la Rugby World Cup y eventos con influencers, amplió significativamente el alcance del rugby entre los aficionados más jóvenes.

Encarnando el espíritu del rugby: en cada punto de contacto social se infundió la auténtica energía, humor y camaradería de los clubes de rugby, amplificando la cultura y las peculiaridades distintivas del deporte para cautivar a los fanáticos leales y despertar la curiosidad en nuevas audiencias.

Incursionando en nuevos mercados y generando impacto cultural

La Rugby World Cup Femenina 2025 marcó un momento crucial para expandir el alcance y resonancia del rugby, más allá del público tradicional. El lanzamiento de un nuevo canal de YouTube dedicado al rugby femenino brindó un espacio para narrar historias, compartir momentos destacados y contenido detrás de bastidores, abriendo nuevas oportunidades de ingresos y fomentando una creciente comunidad de aficionados.

Un enfoque específico en mercados clave como Australia y Estados Unidos ayudó al torneo a conectar con nuevas audiencias y a generar una relevancia duradera en regiones donde la popularidad del rugby está en rápido crecimiento, sentando bases valiosas de cara a futuras Rugby World Cups que se celebrarán en ambos países. Fuera del Reino Unido, las redes sociales de Rugby World Cup registraron la mayor cantidad de nuevos aficionados en Estados Unidos, Australia y Canadá.

Al mismo tiempo, World Rugby se adentró en conversaciones culturales más amplias, produciendo contenido que abordaba el estilo de vida y la positividad corporal (como la campaña «Cuerpo Fuerte, Mentes Fuertes»), temas que celebran la individualidad, el poder y la confianza de las jugadoras de rugby. Este enfoque transversal culminó con un evento para influencers no relacionados con el rugby en la final de la RWC, que conectó deporte, cultura y entretenimiento, y expandió la presencia del rugby mucho más allá del campo de juego.

Impulsando a los socios comerciales a través de la innovación

La innovación comercial fue otro sello distintivo de la edición 2025 de Rugby World Cup. Con un récord de 24 marcas asociadas al torneo, la cifra más alta en la historia de un Mundial de Rugby Femenino, los socios desempeñaron un papel activo en la configuración de la experiencia de los aficionados.

Entre las activaciones más destacadas, The Asahi Pod se convirtió en el primer podcast oficial de la Rugby World Cup Femenina, ofreciendo un espacio fresco y auténtico para que jugadoras e influencers compartieran perspectivas, historias y humor.

Por otro lado, la campaña «Get Rugby With Me» de Ninja Shark llevó a los aficionados detrás de bambalinas con contenido lúdico y personal, como rutinas de peinado previas al partido, combinando creatividad con autenticidad y mostrando una faceta diferente de las atletas. En conjunto, estas iniciativas destacaron cómo la colaboración y la creatividad pueden impulsar tanto al deporte como a sus socios, acercando a los aficionados al deporte, a sus héroes y a sus valores como nunca antes.

El Director Ejecutivo de World Rugby, Alan Gilpin afirmó: “La Rugby World Cup Femenina 2025 rompió varios récords digitales y capturó la atención de millones de personas en todo el mundo. Gracias a la colaboración inteligente y la innovación, no solo aumentamos nuestra presencia, sino que también profundizamos nuestra relevancia entre las mujeres y los grupos demográficos más jóvenes. El nivel de colaboración entre uniones, jugadoras y plataformas fue sin precedentes, un testimonio del poder de un mundo de rugby unido que trabaja por una visión compartida”.

El compromiso de World Rugby con la protección de las participantes frente al abuso en línea jugó un papel fundamental en el éxito digital de la Rugby World Cup Femenina 2025. Utilizando una avanzada herramienta de monitoreo basada en IA, la organización rastreó y denunció contenido abusivo en redes sociales, lo que generó consecuencias tangibles como multas, suspensiones y, cuando las amenazas traspasaron los límites legales, un posible procesamiento penal. Esta sólida protección fomentó un espacio digital respetuoso e inclusivo, empoderando a jugadoras, entrenadoras y oficiales de partido para interactuar con confianza en línea y contribuyendo a un nivel récord de interacción digital durante todo el torneo.

World Rugby se basará ahora en estos impresionantes resultados para seguir impulsando el crecimiento del rugby femenino, desde la participación hasta la afición, como parte de su ambición a largo plazo de convertir al rugby en uno de los deportes más accesibles e inclusivos del planeta.

Volver arriba